Terraza magazine
  • Home
  • Estilo de vida
    • Politica
    • Cultura >
      • Curiosidades
      • Cine
    • Libros
    • Aire libre
    • Salud >
      • Nutricion
    • Moda >
      • Decoracion
      • Imagen
    • A la mesa >
      • Coctel
    • Actualidad >
      • Eventos
      • Reportajes
      • Tecnologia
      • Motor
      • Deporte
  • Colaboradores
    • Anunciantes
  • Contact
  • R&N COMMUNICATIONS

aire libre

Mosaïculture de Gatineau, el arte en la naturaleza

7/5/2018

0 Comentarios

 
Este año Gatineau expone por segunda vez su extraordinario parque turístico Mosaïculture. Allí podrás escapar del ambiente citadino para deambular por este mosaico de ornamentos artísticos y gigantescos. Es una exposición de arte ecológico. Sus creadores han hecho el arte en la naturaleza utilizando para ello más de cinco millones y medio de diversas plantas. En Mosaïculture, además de la frescura de sus paisajes, el verdor y colorido de sus figuras origina una gran sensación de paz, de relajamiento espiritual y físico.
Esta exposición de 45 obras maestras está localizada en el parque Jacques Cartier en Gatineau. El lugar está abierto a los visitantes desde las 10 de la mañana hasta la noche, todos los días hasta el 15 de octubre.
0 Comentarios

Pedaleando por las ciclo-rutas urbanas

8/31/2017

0 Comentarios

 
​Un fin de semana o unos días de pausa laboral son el pretexto perfecto para escoger un destino y recorrer una o varias de las ciclo-rutas que hacen parte la región de la capital Nacional. Estas pistas constituyen un perímetro que bordea el paisaje natural del parque de la Gatineau, de las múltiples zonas verdes al interior del área metropolitana de Ottawa y Gatineau y de otras tantas zonas donde estas ciclo-rutas se involucran de manera segura en las áreas de gran tráfico vehicular.
Imagen
​La región está divida en cuatro grandes zonas: este, oeste, centro y parque de Gatineau.
De estas zonas, se destaca los 8 km de la ciclo-ruta del parque de Gatineau que llevan al mirador de Champlain.
La ruta Este parte de la calle Rosslyn y después de 15 km de recorrido se llega a las riveras del Rideau. No es considerada una ruta verde porque la mayor parte se encuentra en el área urbana. Pero mientras te recreas con el paisaje citadino bordeado por las aguas del río Ottawa, puedes hacer una pausa y visitar el Museo de la aviación y el Carrusel de la policía montada de Canadá (GRC). Muchos de sus rincones y travesías solo pueden ser transitadas a pie o en bicicleta.
​El trayecto central que abarca desde el cruce entre la calle Sussex y el canal Rideau hasta el encuentro del río Ottawa y el canal Rideau es simplemente palaciego. Es una pista  de 20 km asfaltada, sinuosa que conduce a espléndidos parajes naturales y a lugares turísticos muy visitados como el Museo de bellas artes, el hermoso canal Rideau verde y florido en primera y verano, la zona del Horticulture Building y el estadio TD donde se realizan famosos eventos deportivos de gran nivel. Allí podrás contar con estacionamiento, bancas para tomar un descanso y disfrutar de esta hermosa vía cyclable situada en el corazón de la capital canadiense.
Imagen
Foto tomada de tourismeoutaouais.com
En la zona oeste se disfruta del sendero de los Pioneros, una ciclo-ruta de 30 km que parte de Aylmer y llega al puente Lady Aberdeen en el sector de Hull. Ésta es una vía muy apreciada por los amantes de los paseos en bicicleta gracias a la belleza de los diferentes escenarios urbanos y naturales que se recorren. Este camino forma parte de los 21 500 km del Sendero transcanadiense, la ciclo-ruta más larga del mundo que atraviesa el país de este a oeste. Durante este paseo en bicicleta, los ciclistas podrán apreciar las bellas playas cercanas a la Marina de Aylmer y el Museo de la historia.
0 Comentarios

Una salida al parque nacional Plaisance

7/15/2017

0 Comentarios

 

Tras las huellas del castor

Imagen
Sendero Zizanie
Cerca de 230 especies de aves habitan el parque nacional de Plaisance situado en la región de Papineau a cuarenta minutos de Gatineau por la autopista 50 o la ruta 148. Es un parque que dispone de múltiples zonas de camping, senderos pedestres y carriles para bicicletas. Es un lugar excepcional para sumergirse en la naturaleza y capturar los sonidos, sentir el néctar de las flores y el verdor del follaje. En los grandes espacios abiertos vas a querer respirar profundamente y sentir que el oxigeno entra a tu cuerpo. Vas a querer tirarte al prado y sentirte dueño de la tierra.
Imagen
Foto tomada de Internet - quebecvacances.com
Imagen
Foto tomada de internet - pixabay.com
​La belleza del lugar se resalta gracias a los estanques, las ciénagas y las pasarelas flotantes por donde circulan los patos y sus crías. En ciertos parajes, los rayos del sol se ven como lloviznas de luz que iluminan los matorrales a medida que los turistas avanzan en la exploración del parque. Allí se puede observar el hábitat del castor, la huella de su presencia como los diques en los arroyos construidos con palos de madera y las ramas que arrastran con sus poderosos dientes. Allí ellos instalan sus madrigueras.
Video tomado de Youtube - Jo.Explore
​El parque  nacional de Plaisance cuenta con un animado calendario de actividades que buscan divertir y esparcir al turista. Los cuentos y leyendas sobre su historia ancestral, sobre los murciélagos, las ranas y las tortugas hacen de esta visita una experiencia increíble y totalmente inolvidable.
0 Comentarios

Las mejores playas del Outaouais

6/15/2017

0 Comentarios

 
Ahora que comienzan las vacaciones estivales, las playas serán inevitablemente un punto de interés para los residentes de la región y los turistas. Con tantas fuentes de agua, pozos y lagos, las playas que las circundan son un atractivo para tomar el sol, practicar algún deporte y organizar un paseo familiar o entre amigos. Pero, cuál elegir? Queremos darte una mini lista de las mejores playas de la región del Outaouais e invitarte a visitarlas con un enfoque diferente al que lo haces siempre.  Para ello, podrías pensar en tomar fotografías de algas, de peces, de pájaros, de insectos y de plantas y flores propios de lugar. Así mismo, podrás registrar la salida y la caída del sol, el contraste de colores, el reflejo de las imágenes en el agua y muchas otras ideas con las cuales puedes divertirte y lograr un magnífico álbum de recuerdos.
Imagen
Foto tomada de Internet - SEPAQ
​Entre las playas más bonitas de Quebec, se encuentra el Lago Simón situado aquí en la región del Outaouais. Cuenta con 2 kilómetros de playa de arena cálida y clara. Allí podrás instalar tu carpa o alquilar un chalet.
Imagen
​La playa del parque des Cèdres es un hermoso lugar que está localizado en el sector de Aylmer en Gatineau. Es allí donde se celebra todos los años el Festival de l’Outaouais en fête para celebrar la fiesta de Québec. Allí se encuentra la Marina y un gran parque con atracciones para los niños y una larga pista ciclable enmarcada por una frondosa vegetación de gran colorido.
Imagen
​Las playas de la reserva Baskatong es un destino turístico que no puedes dejar de visitar. Se encuentra localizada entre la región del Outaouais y Laurentides. Para visitarla tendrás que tomar la ruta hacia el norte de Maniwaki. En realidad, este gran lago artificial acoge la desembocadura de varios ríos.  Esta reserva está conformada por cinco lagos. Es un lugar paradisíaco no solo por la belleza natural sino por las múltiples actividades de turismo que allí se ofrecen.
Imagen
​Otro lugar ideal para hacer turismo de fotografía son las playas del lago Philippe: Breton y Parent para actividades acuáticas y la playa Smith para albergar las carpas de quienes quieran pasar unos días allí conociendo, interpretando y disfrutando de las bondades del lugar. Es de anotar que estas playas forman parte del gran Parque de Gatineau.
Imagen
Imagen
0 Comentarios

Por los circuitos de Ottawa y Gatineau

5/15/2017

0 Comentarios

 
No se vuela con alas, pero se "vuela" pedaleando.
Gatineau es un lugar ideal para desplazarse en bicicleta ya sea para ir al trabajo, salir a pasear o hacer deporte y mantenerse en forma. Y es ideal porque cuenta con una gran red de circuitos ciclísticos a todo lo largo y ancho de la ciudad. En su recorrido están incluidos los parques, avenidas, lagos y por supuesto el parque de Gatineau.
Imagen
Foto tomada de internet - www.routeverte.com
Recorriendo las pistas de Ottawa y Gatineau, los ciclistas pueden encontrar el sendero transcanadiense que es considerado el circuito ciclístico más largo del mundo. Tiene 21 500 de largo entre la costa atlántica y la pacífica., es decir de oriente a occidente. A pesar de su amplitud, no es posible atravesar la provincia de Quebec siguiendo el recorrido en bicicleta porque en algunas zonas, como la región de Charlevoix, solo es posible tomar el sendero a pie.
Imagen
Foto tomada de Internet - Tourisme Ottawa
 ​Solos, en grupo o en excursión, montar en bicicleta es un placer que nos sumerge en el paisaje natural, la conversación con los colegas de ruta, en el oxígeno de los bosques cuya fauna y flora podemos observar tanto de día como de noche. Montar en bicicleta nos permite comunicarnos con la madre tierra, escuchar sus murmullos que provienen de las hojas que se balancean pegadas a los árboles o que caen dulcemente en los senderos que se recorren. Pedaleando alcanzamos a escuchar el silbido de los pájaros, el sonido de ardillas , de los insectos y de cualquier otro animal. El viento refresca la tez de nuestro rostro y la humedad del ambiente le da vida a nuestra piel. Gracias a todas esas sensaciones que se viven desde una bicicleta, es por eso que cada día vemos más compañeros en la ruta por los circuitos ciclísticos que atraviesan las ciudades de Ottawa y Gatineau.
0 Comentarios

Descubriendo el Bosque Boucher

4/15/2017

0 Comentarios

 
Video tomado de Youtube - WIld Bird Video Productions
​Para descubrir y explorar El bosque Boucher se requiere ir hasta el sector de Elmer en Gatineau.  Su territorio se localiza en el corazón de un corredor ecológico y natural que conecta el Parque de Gatineau con el rio Outaouais en la zona comprendida entre el boulevard des Allumetières, el camino Vanier, el boulevard Wilfrid-Lavigne y al norte con el camino Antoine-Boucher.  Su superficie se  asemeja a la del Central Park de Nueva York.
Imagen
Foto de la Fundación Bosque Boucher
​La fauna y la flora de este nicho ecológico es bastante diversa. Allí se pueden encontrar mas de 400 especies de seres vivos entre plantas y animales.  Lleno de tesoros escondidos, el bosque alberga no solamente al castor de Canadá, sino también a la rana leopardo, la salamandra de cuatro unas, la tangara escarlata y el águila ratonera de cola rojiza entre otras centenas de organismos vivientes. En su recorrido, los caminantes pueden también observar diferentes poblaciones silvestres y las corrientes de agua que conectan a numerosas zonas húmedas.  
Imagen
Foto de la Fundación Bosque Boucher
​Por su cercanía con las áreas de trafico urbano, es un bosque que debe protegerse. Esta fue la razón por la cual se creo la Fundación del Bosque Boucher cuya misión es la de protegerlo de circunstancias amenazadoras como es el corte de sus arboles durante, de la invasión residencial y comercial, el deposito ilegal de desechos y basuras, vehículos motorizados, perros a la deriva y de las especies invasoras. La Fundación Boucher se ha dado la tarea de conseguir fondos para financiar los proyectos de sensibilización que ayuden a preservar la zona. Se quiere coordinar la investigación sobre las especies vulnerables, la adquisición de terrenos y derechos de paso por el lugar, la disposición de las áreas protegidas y la señalización del lugar.  En un futuro se quiere lograr que el bosque Boucher sea considerado un parque natural.  
Imagen
Foto de la Fundación Bosque Boucher
​Actualmente, la Fundación esta a la cabeza de proyectos como las caminatas educativas en el bosque, la sensibilización en los colegios, las jornadas de limpieza y la fiesta del Bosque Boucher entre otros. A esta causa se han unido también algunos consejeros municipales de Latinea, residentes vecinos al Bosque, ONG's de protección al medioambiente, los Scouts de Aylmer, la farmacia Brunet Plus, el supermercado Metro Kelly  y la policía de Gatineau.
0 Comentarios

Bic

3/15/2017

0 Comentarios

 
Por Carlos Andrés Torres
Imagen
A primera vista parece ser una sigla, una onomatopeya o una unidad de medida informática. No son muchos los posibles significados del vocablo Bic y aún son menos aquellos osados que lo relacionan con un paraje costero acariciado por el viento marino y coloreado por bellos atardeceres. Sin embargo, debido a una deformación lingüística y a un error histórico, así se ha denominado a uno de los parques nacionales naturales de la provincia de Quebec. Su conciso nombre contrasta con la magnitud de su paisaje y su riqueza ambiental. Bic es una sílaba tan simple como grandilocuente dentro del ámbito de los espacios naturales quebequenses. El parque es propiedad del Ministère du Développement Durable, de l’Environnement et des Parcs du Québec, pero es administrado por la Société des établissements de plein air du Québec (SEPAQ).
Imagen
La brevedad en su designación corresponde también con su tamaño. Aunque el parque abarca solamente una superficie de 33.2 km2, tiene bahías, lagunas, ensenadas, arroyos, miradores, abrigos rocosos playas y hasta pequeñas colinas como el Pico Champlain de 346 m de altitud. El parque de Bic está perfectamente ajustado a su corta medida corroborando así que la naturaleza sabe que “lo bueno si breve, dos veces bueno”. Conocerlo es cuestión de viajar 25 km por la ruta 132 al suroeste de la ciudad de Rimouski. El parque está sobre la costa del río St. Laurent y es por ello que constituye también un importante albergue de fauna marina.
Imagen
​Prácticamente todas las actividades propias de los grandes espacios son protagonistas de la cotidianidad de Bic. Durante el invierno una de las principales atracciones es ofrecer a los visitantes la opción de dormir en un iglú.
 
Bic es además un lugar de renombrada importancia histórica y arqueológica. En la zona se encontraron restos de útiles y artefactos de trabajo elaborados por el hombre que indican la presencia de asentamientos humanos de más de 7000 años de antigüedad. En el centro de interpretación del parque se exhiben algunos de dichos objetos. Existen también varios chalets y casas restauradas de algunos marineros del siglo XIX que habitaron la zona. 
Al igual que sucede con su nombre, a este parque es tan fácil de recordar como de regresar. Es imposible conformarse con una sola visita. Sus formas variopintas resultan muy gratas para el espíritu y su fácil acceso invita al retorno. Bic es un paraje a la medida de su nombre y al nivel de sus circunstancias. De esas circunstancias de la naturaleza que con un pequeño sonido, un solo “bic”, dicen más que mil palabras y nos arrebatan la elocuencia. Bic es un paraje que habla por sí mismo.
Video Parc National du Bic-Québec -​documental tomado de Youtube Autor: Marc Onana
Imagen
0 Comentarios

Parque nacional La Mauricie

2/18/2017

0 Comentarios

 
Por Carlos Andres Torres
Imagen
Casi siempre, las palabras que uso para describir mis emociones en los grandes espacios naturales terminan por enmarañar mi mente. No por falta de adjetivos sino por exceso de superlativos. Además, el mero lenguaje escrito es insuficiente para detallar por completo las impresiones vividas en natura. El olor del rocío, la dureza de la roca, el calor de la arena o la caricia de la niebla tienen que ser vividas para ser comprendidas. Aunque las descripciones literarias son ciertamente válidas, nunca podrán igualar la experiencia sensorial. Ello genera un enorme desafío –más bien un enorme problema─ al tratar de escribir sobre dicha experiencia; la carga emotiva nunca cabe en un pedazo de papel. 
Imagen
​Así las cosas, confieso que el Parque Nacional de La Mauricie ha sido uno de los que más problemas me ha traído. Su gran cantidad de lagos y lagunas, arroyos, colinas y especialmente su ingente bosque boreal, generan en cada visita una hermosa conmoción tan inevitable como indescriptible.
Imagen
​Este parque se encuentra localizado en la región de los Montes Laurentinos de la provincia de Quebec, en cercanías a la ciudad de Shawinigan. Abarca 536 km2 que se constituyen en un inapreciable ejemplo de la biogeografía del sur de Canadá. Como casi todas las áreas protegidas del país, este parque ha sido por más de 40 años el lugar escogido por los amantes de la naturaleza de diversas partes del mundo para realizar excursionismo, campismo, canotaje, kayak, observación de flora y fauna e investigaciones de tipo ambiental, histórico y patrimonial. Está de más decir que el parque es un lugar perfecto para la contemplación, para el disfrute de la meditación y para permanecer en el silencio de los millares de sonidos de la naturaleza.
​Video tomado de Meggie Todeosieva en Youtube
En varias ocasiones La Mauricie ha llenado cada uno de mis pasos con gran intensidad de espíritu. De ese espíritu de lo salvaje que nos hace libres. De ese mismo que nos reafirma los deseos y nos renueva el sentido de la vida. Siempre que voy a caminar por los senderos de este parque, suelo perderme tras la lealtad a mis ideales para luego aparecer nuevamente enmarañado entre los árboles, los riachuelos, los párrafos, los verbos, los recuerdos y los adjetivos.
0 Comentarios

Mont-Tremblant

1/15/2017

0 Comentarios

 
Por Carlos Andrés Torres
​Sin importar la época del año, ya sea la del frondoso verde o la del gélido blanco, en el Parque Nacional Mont-Tremblant es posible vivir fuertes sensaciones de compenetración con la naturaleza y de libertad ante el candor magnífico del paisaje. Este parque, localizado en las regiones de Laurentides y de Lanaudière en la provincia de Quebec, comprende 1510 km2 que se constituyen en un escenario perfecto para el esparcimiento y la contemplación. Para notarlo basta solamente una visita. 
Imagen
​La nuestra inició por el costado sur, en el llamado Secteur de la diable. Mi compañera en este viaje, Laura Viviana Torres, toda una hija de natura y también hija mía, indaga con su amorosa mirada de niña curiosa cada una de las cosas que observa. No entiende, por ejemplo, por qué ese infernal nombre para un lugar tan bello. Yo trato de hacerle entender que las a veces las contradicciones aparecen en nuestra existencia. Y al tiempo que nuestros ojos constataban la impactante belleza natural desde una pequeña cumbre, la lluvia nos empapó el resto del cuerpo aun cuando teníamos al sol no muy lejos de nuestro cenit. Otra oportuna paradoja.
Imagen
​Varios trayectos a pie en cercanías a los lagos Monroe y Rossi y el ascenso a varias colinas fueron nuestras primeras actividades. Luego anduvimos por el lago de la Savane y un par de días después, tan pronto como iniciamos otra navegación en el lago aux-Herbes, una hora de tormenta quiso tantear nuestros ánimos. Fue toda una prueba contra nuestra paciencia y alegría. Un combate a remo contra las fuerzas de la naturaleza. Al final, tras una respetuosa lucha, un radiante sol premió nuestra fortaleza y nos acompañó hasta que anclamos la carpa. No vencimos porque es imposible vencer a Natura pero logramos el permiso para accede a esos territorios de la paz profunda que solo se conocen cuándo el alma se encuentra en esta clase de menesteres.
Imagen
​Una vez repuestas las energías y las provisiones, continuamos nuestra travesía con una caminata por el Secteur de la Pimbina. Fueron 9 km de silenciosa marcha. Tenemos la bella costumbre de andar en silencio. Al caminar, solamente escuchamos el susurro del bosque y el cantar de las cascadas. Algunas de ellas (du Diable, Croches y aux-Rats) lo hicieron especialmente para nosotros.
 
Nuestra visita finalizó con una corta estancia en los centros de visitantes y un recorrido por el pintoresco pueblo llamado igual que el parque. En ellos observamos la gran cantidad de visitantes y la muy variada gama de actividades de aire libre, de recreación familiar y de aventura disponible. Mont-Tremblant es uno de los destinos ecoturísticos más importantes del país. Su belleza, valor cultural e importancia ecológica, constituyen un gran atractivo para los amantes de los grandes espacios. Ciertamente una visita basta para notarlo, aunque se requieren muchas más para conocerlo y tal vez, toda una vida para dejar de sentirlo.
Imagen
Imagen
0 Comentarios

El parque de Gatineau

12/7/2016

0 Comentarios

 
Por Carlos Andrés Torres
Imagen

​Muy conocido por todos los habitantes de la región de la capital nacional, el Parque de Gatineau es un destino siempre acogedor. Lo es no solamente por su belleza natural y su valor ecológico sino también por la gran cantidad de actividades lúdicas y educativas que ofrece a sus visitantes todo el año. Con sus 361 km2 de conservación, cultura y recreación se constituye en un espacio dónde es posible realizar la mayoría de las actividades de la vida al aire libre.
Imagen
Imagen
​Ya sea en uno de sus miradores (Champlain, Etienne-Brûlé, Huron) o en alguno de sus numerosos lagos (Pink, Meeche, La Pêche, Taylor, Mousseau, Philippe, Kidder, La Vase, Fortune, Bourgeois, Lusk) o en cualquiera de sus cavernas, de sus arroyos, de sus cascadas, de sus caminos o de sus áreas de esparcimiento familiar, la práctica de campismo, excursionismo, canotaje, ciclo-montañismo, escalada en roca, cabalgata, esquí, pesca, ciclismo y hasta nudismo, son algunas de las formas de conocer y disfrutar el parque. Todo ello sin olvidar los programas de educación ambiental y las visitas guiadas muchas veces sin costo alguno.
Imagen
​Por otro lado, es necesario decir que el Parque de Gatineau es una excepción dentro del sistema de parques canadienses debido a las múltiples controversias que se han generado en torno a su administración y normatividad y al interés de algunos particulares en la zona desde hace más de un siglo.  Por ello, el Parque de Gatineau no está regulado bajo el Acta Nacional de Parques. No obstante, la Comisión de la Capital Nacional y el grupo de Amigos del Parque de Gatineau, realizan una labor excepcional en el manejo de los recursos naturales, físicos y financieros, en el desarrollo de la capacidad técnica de los voluntarios y funcionarios junto con un óptimo nivel de servicio al cliente. 
Imagen
Sin importar la estación del año, siempre vale la pena visitar el Parque de Gatineau. Es un destino muy apropiado para quienes desean encontrarse cada vez que se “pierden” en el bosque. Allí, la belleza de la desolación se combina con el sonido característico del silencio y forma una de esas fascinantes melodías de la naturaleza… de esa misma naturaleza que privilegió a los habitantes de Ottawa-Gatineau con tan excepcional parque como regalo.
Imagen
Imagen
0 Comentarios
<<Anterior
    Imagen

    Archivos

    Julio 2018
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • Home
  • Estilo de vida
    • Politica
    • Cultura >
      • Curiosidades
      • Cine
    • Libros
    • Aire libre
    • Salud >
      • Nutricion
    • Moda >
      • Decoracion
      • Imagen
    • A la mesa >
      • Coctel
    • Actualidad >
      • Eventos
      • Reportajes
      • Tecnologia
      • Motor
      • Deporte
  • Colaboradores
    • Anunciantes
  • Contact
  • R&N COMMUNICATIONS