Terraza magazine
  • Home
  • Estilo de vida
    • Politica
    • Cultura >
      • Curiosidades
      • Cine
    • Libros
    • Aire libre
    • Salud >
      • Nutricion
    • Moda >
      • Decoracion
      • Imagen
    • A la mesa >
      • Coctel
    • Actualidad >
      • Eventos
      • Reportajes
      • Tecnologia
      • Motor
      • Deporte
  • Colaboradores
    • Anunciantes
  • Contact
  • R&N COMMUNICATIONS

cultura

La guerra, la ambición por el poder

4/16/2018

2 Comentarios

 
Por Nohra Ibarguen
Imagen
Haz clic aquí para editar.Las noticias sobre masacres, disturbios violentos, despojos y exilio de pueblos enteros es el pan de todos los días. Por denunciar, alertar y prevenir a la audiencia, los noticieros periodísticos trabajan concienzudamente para que su público pueda  estar informado con veracidad. El público así mismo contribuye con sus denuncias y pruebas de todo género en el soporte de esta información. Lo cierto es que hay un sentir generalizado de violencia y agresión muy fuerte, sin embargo, sabemos que la barbarie ha estado forjándose desde las más antiguas civilizaciones.
Hoy en día es más fácil conocer los detalles de los acontecimientos gracias al uso de la tecnología y la propagación de la comunicación en tiempo real desde el mismo lugar de los hechos. Eso nos cuestiona y pensamos si es ahora que la humanidad se ha vuelto más violenta? O es que las noticias se transmiten más rápido y estamos más al tanto de lo que ocurre a nivel mundial? Una ciudad violenta es una ciudad de gente agresiva? Cuál es la diferencia o el punto de quiebre? Los interrogantes están sobre la mesa y las respuestas también. Lo vemos a diario en toda la información que circula y que muchas veces leemos pero no comprendemos o no queremos comprender para no exponernos a salir de nuestra individualidad. Es mejor esperar a que los otros hagan y darles un like.
​Desde siempre, particularmente los hombres han sido guerreros. Los historiadores cuentan que entre los pueblos más cruentos y agresivos  están los Celtas, Aztecas, Espartanos, Maorís, Samuráis, Mongoles, los colonizadores de los pueblos de América y otros tantos. Entre los espartanos, los bebés que nacían defectuosos los tiraban por los barrancos o los dejaban morir solos y desnudos a la intemperie. Los bebés que sobrevivían a las inclemencias del clima podían ser acogidos nuevamente e instruidos en el arte de la guerra. La mayoría de estos niños recibían una educación rigurosa y brutal que los hacía fuertes. En ocasiones especiales como los sacrificios ofrecidos a los dioses, los Aztecas practicaban el canibalismo después de haber ofrecido los corazones de las víctimas a sus deidades. Lo mismo ocurría con los pueblos Maorís, quienes además del canibalismo, de manera paradójica, practicaban la Haka, una danza de preparación para la guerra.
​La belicosidad es una cualidad inherente a los seres vivos que se estimula. En el hombre, proviene, entre otros, del estrés por situarse en una clase social que da poder: un poder de adquisición y un poder de dominación frente a otros pueblos o sus congéneres. Es un estrés fomentado por la presión de grupo para competir por ser el más fuerte. Esto  adiciona un elemento fundamental y es la ambición. La ambición por ser el mejor, el más fuerte, el más poderoso, el más acaudalado, admirado y demás. La ambición en sí misma no es tan mala si se le afianza para el progreso sin tener que avasallar a los demás. El problema se crea cuando se vuelve obsesiva y traspasa los límites personales para seguir un fenómeno parecido al de la remodelación ósea. De un lado actúan los osteoclastos absorbiendo las células óseas y de otro los osteoblastos generando tejido óseo. Ése es el verdadero fenómeno de las guerras donde unos pueblos destruyen a otros y los transforman.
Imagen
​El ser humano cuando nace es una criatura pacífica que está lista para ser moldeada. Si un bebé es sometido al estrés de la soledad, del hambre, básicamente al estrés de no poder llenar sus necesidades básicas es bastante posible que al estímulo responda en modo de defensa para lograr su supervivencia. Si esos estímulos son repetitivos y crueles, el aprendizaje sobre el comportamiento social podría ser la crueldad , la frustración y la venganza, o los problemas mentales y depresivos.
En la actualidad en algunas sociedades, el estrés y la agresividad son calmados gracias al cannabis. Así los individuos criados en el individualismo de supervivencia y competencia son más fácilmente influenciables y reaccionan hasta el límite personal. No importa el tipo de agresión, verbal, afectiva, de silencio, económica o maternal, los niños de hoy en día y sobretodo aquellos que viven en la rutina veloz de las grandes orbes, son sometidos al estrés fomentado por padres y madres que priorizan la realización de sus tareas profesionales por encima de la satisfacción de las necesidades de sus hijos.
​Estamos en la era del miedo al contacto o a perder el tiempo. Muchas veces no solo perdemos el tiempo sino también nuestra familia.
Papá, te envío un texto para ver si puedo escribirte un mensaje en el que pueda pedirte que quiero ir a visitarte y necesito saber qué día puedes y a qué horas porque aunque soy tu hijo no quiero molestarte.
Las sociedades tienen traumas y taras religiosas y políticas que se resolverían desde los hogares criando y educando niños para la paz y la justicia social, niños más solidarios y menos individualistas y egoístas.
Qué importa dónde vives, con quién vives o cómo vives, lo que importa es que estés viviendo en libertad.
Fuentes: Los guerreros de la historia , Youtube y Pixabay
2 Comentarios
Alberto Grajales link
4/16/2018 11:49:20 am

Hace poco tiempo fue descubierta en Perú una antigua civilización llamada Caral. El complejo arqueológico se encuentra aproximadamente a 60 kilómetros al norte de Lima. Se trata de una sociedad que habitó esa región hace unos 5.000 años, es decir comparable en antigüedad con civilizaciones como la sumeria, egipcia o la china y con un desarrollo tan avanzado que construyó plazas, piramides y teatros. Lo que tiene sorprendido a los arqueólogos es la vocación pacífica de esta sociedad que se dedicó a comerciar en armonía durante 1.000 años con los pueblos vecinos de los Andes, la costa y el Amazonas. No hay rastros de lucha. Las excavaciones continúan sin que se hayan encontrado hasta el momento armas de guerra. Saber esto reafirma mi confianza en el ser humano y me muestra que si es posible convivir sin violencia. La paz es en mi opiniónn una decisión personal y ponerla en practica es necesaria para construir sociedades colectivamente inteligentes.

Responder
Nohra Ibarguen
4/16/2018 12:16:17 pm

Señor Alberto, muchas gracias por su comentario y aporte informativo. Efectivamente, en paz, el desarrollo y expansión de las sociedades también ha sido y es posible.

Responder



Deja una respuesta.


    Imagen

    Archivos

    Julio 2018
    Abril 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Octubre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • Home
  • Estilo de vida
    • Politica
    • Cultura >
      • Curiosidades
      • Cine
    • Libros
    • Aire libre
    • Salud >
      • Nutricion
    • Moda >
      • Decoracion
      • Imagen
    • A la mesa >
      • Coctel
    • Actualidad >
      • Eventos
      • Reportajes
      • Tecnologia
      • Motor
      • Deporte
  • Colaboradores
    • Anunciantes
  • Contact
  • R&N COMMUNICATIONS