Terraza magazine
  • Home
  • Estilo de vida
    • Politica
    • Cultura >
      • Curiosidades
      • Cine
    • Libros
    • Aire libre
    • Salud >
      • Nutricion
    • Moda >
      • Decoracion
      • Imagen
    • A la mesa >
      • Coctel
    • Actualidad >
      • Eventos
      • Reportajes
      • Tecnologia
      • Motor
      • Deporte
  • Colaboradores
    • Anunciantes
  • Contact
  • R&N COMMUNICATIONS

cultura

No son inmigrantes

8/31/2017

0 Comentarios

 
Imagen
La inmigración es un proceso que requiere de una alta dosis de valentía, especialmente cuando el inmigrante desconoce el idioma del país de destino. Además de la valentía, es necesario ser osado, organizado e inteligente. Osado porque la persona se expone a lo desconocido en un lugar sin familiares y amigos. Organizado porque la planificación y administración de los recursos es necesaria para vivir. Y la inteligencia para ser estratega en la administración de las competencias y habilidades que lo llevarán a tener una vida digna durante el período de tiempo en el cual el inmigrante querrá integrarse total o parcialmente.
​El inmigrante deja de serlo cuando llega a nuevas tierras y adquiere una nueva identidad. En este punto, los inmigrantes ya no lo son. Dejan de serlo cuando el proceso de llegada a un nuevo territorio termina. Allí empiezan a ser parte de una población, de una región, de una nación y de una patria que de manera voluntaria aceptan adoptar. Ellos en su proceso de integración tienen que construir una nueva historia económica, social y cultural. 
Imagen
​Una sociedad que acepta inmigrantes y que a pesar de los años continua hablando de ellos como inmigrantes, es una sociedad que en el fondo no los asimila como ciudadanos. Algunos dirían que esa categoría demográfica es una especie de discriminación. Podría ser. Pero más que discriminación es una confusión que en todas los países del mundo se realiza causando brechas sociales.  En las estadísticas de Canadá al igual que de Francia, Bélgica, España y otros países que aceptan inmigrantes se habla por ejemplo del ingreso, de la taza de empleo o desempleo, o de la educación de los "inmigrantes". No sería mejor incluirlos en las estadísticas generales y ya. En esta corriente de apertura de fronteras, de globalización y de promoción de las igualdades de género, de religión, política y otros, lo obvio podría ser también solo hablar de personas. Pero eso no sucede así. ¿Por qué? ¿Es mejor aprovechar las ventajas o los beneficios de ser parte de una minoría? 
​El inmigrante que llega a una casa que no es la suya por lo menos debe tener la decencia de aceptar las reglas que antes de viajar ya conocía. El nuevo residente debe integrarse, apreciar la tierra de acogida, conocerla, respetarla al punto de no aprovecharse de lo numerosos que son y que proyectan ser, para cambiar, a su favor, las reglas de la nación que los recibe y que les da la oportunidad de vivir con calidad de vida: en seguridad, educación, salud y bienestar social.
De otro lado, los nuevos residentes deberían encontrar oportunidades reales para su sostenimiento económico para que no se dediquen a vivir de la asistencia social. De lo contrario quienes si trabajan estarán pagando con sus impuestos la ociosidad de quienes no lo hacen. Quienes más pagan son los nuevos residentes que llegan al país como independientes o empresarios porque ellos pagan por su inmigración y pagan por su integración, como cualquier otro ciudadano, pagan por cada objeto o servicio que consumen, pagan por todo aún sin empleo y pagan por quienes no lo hacen.
Para algunos, el interés por el conocimiento de la nueva cultura es llanamente el necesario; así mismo, la participación democrática y política, es mínima. La integración social de los grupos de fanáticos religiosos es nula y por último, la integración de los nuevos residentes jóvenes tiene mejores perspectivas.
Para que se hable de una verdadera integración, se necesita que los inmigrantes dejen de ser catalogados como inmigrantes desde el momento en que son aceptados como residentes. Desarrollando el sentido de pertenencia nacional construimos un mejor vivir para todos.
0 Comentarios



Deja una respuesta.


    Imagen

    Archivos

    Julio 2018
    Abril 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Octubre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • Home
  • Estilo de vida
    • Politica
    • Cultura >
      • Curiosidades
      • Cine
    • Libros
    • Aire libre
    • Salud >
      • Nutricion
    • Moda >
      • Decoracion
      • Imagen
    • A la mesa >
      • Coctel
    • Actualidad >
      • Eventos
      • Reportajes
      • Tecnologia
      • Motor
      • Deporte
  • Colaboradores
    • Anunciantes
  • Contact
  • R&N COMMUNICATIONS