Escrito por Nohra Ibarguen El día de acción de gracias es una tradición cristiana que se creó para agradecer a través de oraciones y rituales el beneficio de una cosecha abundante y el apoyo recibido de los seres queridos. No es una fiesta de origen comercial pero si es una festividad que se realiza en varias partes en el mundo. Su fecha varía de un país a otro. Por ejemplo en Estados Unidos es el cuarto jueves de noviembre, en Canadá es el segundo lunes del mes de octubre. La primera celebración se realizó en Canadá hacia el año 1578 pero fue solo hasta 1957 que el Parlamento canadiense la oficializó por decreto. En Estados Unidos la primera fiesta fue en 1621.
Otros lugares donde se celebra el día de acción de gracias son en Liberia, en la población de Leiden en Holanda, Granada y en la isla de Norfolk en el continente australiano. En todos estos lugares, este festejo se creó por la influencia de antiguos colonos americanos. La familia y los invitados en torno a una mesa servida con diferentes platos gastronómicos donde predomina el pavo asado o al horno. Los comensales se citan a esta animada cena fraternal para disfrutar del apetitoso pavo acompañado por una tarta de manzana o de calabaza.
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
AutorDayana Ávila Aguilar Archivos
Diciembre 2017
Categorías |