Terraza magazine
  • Home
  • Estilo de vida
    • Politica
    • Cultura >
      • Curiosidades
      • Cine
    • Libros
    • Aire libre
    • Salud >
      • Nutricion
    • Moda >
      • Decoracion
      • Imagen
    • A la mesa >
      • Coctel
    • Actualidad >
      • Eventos
      • Reportajes
      • Tecnologia
      • Motor
      • Deporte
  • Colaboradores
    • Anunciantes
  • Contact
  • R&N COMMUNICATIONS

LIBROS

Escritores latino-canadienses y sus obras

1/1/2018

1 Comentario

 
​La literatura canadiense es inmensamente prolífica y está enriquecida por las experiencias culturales de sus escritores nacidos o acunados por ancestros de otras regiones del mundo. Entre ellos están los autores de origen latinoamericano.
​Éstos son solo algunos pocos de los muchos que se dejan llevar por la fantasía y la creatividad lírica para escribir y compartir sus obras al público.
Imagen

​Angelina Peraza, La voz de los susurros
Camila Reimers, Tres lotos en un mar de fuego, Hijos de lava, Cuentos de amor y de autopistas, De conventos, cárceles y castillos y El mundo de Al y Pal entre otros.
Roxana Orué, A través de mis recuerdos y A tres manos (Obra escrita en compañía de Ramón Sepúlveda y Carlos Torres)
Pablo Urbanyi, Noche de revolucionarios, Silver, Puesta de sol, La palabra, El zoológico de Dios, Cuentos desagradables y muchas otras obras más.
Alberto Manguel News From A Foreign Country Came. Stevenson under the Palm Trees, El regreso, Todos los hombres son mentirosos, Un amant très vétilleux 
Alejandro Saravia, Rojo, amarillo y verde, 2003 y Habitante del décimo territorio
Carlos Somocurcio, El futuro ya no es lo que era antes
Martha Bátiz: A todos los voy a matar, La primera taza de café, Plaza réquiem y Boca de lobo.
Duberlis Ramos: Mr guayabera, The enveloppe y The Oppourtunity
Julio Torres-Recinos: Noventa poemas de amor, Fronteras, Entonces, Una tierra extraña.

Bien vale la pena pasar a través de sus líneas, de sus relatos, de su ficción y entrar a escudriñar allí la literatura simbiótica de nuestros días.
1 Comentario

Paraíso a lo cubano

10/1/2017

0 Comentarios

 
Imagen
Foto tomada de Internet -jocymedina.com
Entre los jóvenes autores revelación de origen latinoamericano que están emergiendo en la literatura se encuentra Joyce B. Medina. Una espontánea risa describe la personalidad de esta escritora que viene fascinando con su segundo libro Paraíso a lo cubano. Allí se relata de manera cruda y emotiva la historia de Dalia, una bellísima cubana cuyo único deseo es ser invisible ante el mundo. Sin embargo, Waldo, un vecino psicópata y "chivatón", la acosa sin descanso y a su vez la ataca reportándola como "jinetera" en un país que castiga severamente el comercio sexual.  
Pero no todo es oscuro para ella porque un apuesto brasileño promete convertirse en la solución a sus problemas. Esta nueva obra de Joyce es una oda a la constante lucha del cubano por ser feliz y comer todos los días. Es una novela de amor con pinceladas eróticas que reflejan de manera escueta el diario vivir. El hombre manifiesta sus deseos libidinosos y la mujer sus sentimientos románticos.
0 Comentarios

El mundo de Al y Pal

6/15/2017

1 Comentario

 
Imagen
​El mundo de Al y Pal es una muy bella aventura infantil contada por la escritora canadiense Camila Reimers. Este libro relata la historia de Al y Pal dos niños que viven el proceso de inmigración desde Venezuela hasta Canadá. ​Allí gracias al destino descubren los encantos del lejano oeste canadiense. En Vancouver descubren la existencia de otro idioma hablado con acentos diferentes y entablan con niños de otras culturas una amistad maravillosa. Camila logra hacer viajar al lector hacia un mundo fascinante donde la inocencia infantil logra conmover y emocionar durante la lectura del cuento. Aquí se conjugan muy bien un destino que se vive a diario como es la migración, con lo cotidiano de las familias, de sus hijos, sus maestros  y amigos. Un excelente libro para toda la familia en este periodo de vacaciones que comienza.
Imagen
Imagen
1 Comentario

La voz de los susurros

4/15/2017

0 Comentarios

 
Imagen
La voz de los susurros es una novela, escrita por Angelina Peraza cuya historia cuenta el viaje de Sofía Santo de Canadá a Italia y de ahí a Venezuela adonde debe ir para encontrarse y despedirse de su padre moribundo. La acompaña su espíritu trastornado por sus miedos y alucinaciones que se manifiestan para confrontarla y cuestionarla. Sofia vive en la dualidad de dos mundos, el material y el espiritual. Un mundo sigiloso donde la muerte es protagonista. Un mundo que solo ella conoce y donde escucha la voz de los susurros.
Angelina Peraza, escritora canadiense de origen venezolano, se embarca en la odisea de lanzarse al mundo literario con esta primera producción confiada a la Editorial Mapalé y con la que estará presente en la Feria del libro de Bogotá.
Como su padre le recomendó en algún momento, Angelina le pone el alma a las palabras.
0 Comentarios

Saveurs des tropiques

2/14/2017

0 Comentarios

 
Imagen
Imagen
​Saveurs des tropiques, es el título del nuevo libro del escritor y médico, Kalula Kalambay, el cual será presentado en la nueva edición del Salón del libro del Outaouais este 23 de febrero de 2017. 
Es una historia autobiográfica sobre las aventuras que el autor vivió en su país cuando hacía trabajo de campo para la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta serie de relatos involucra ocho aspectos con los cuales se intenta comprender, con gran detalle, los cambios  y mutaciones que ha sufrido el continente africano.
Imagen
A partir de un viaje en el tiempo, el médico del pueblo se convierte más tarde en un funcionario internacional quien describe con minucia cada situación vivida para sacar de allí la savia viva que brinda una nueva percepción de los diferentes prismas socioculturales como la relación de los seres con la enfermedad y con el prójimo;  la organización  del sistema de salud o el rol de la nueva tecnología en la gestión de la vida comunitaria.
El debate sociológico que el autor aborda con pasión, compasión y humor es un llamado urgente a la cultura de la excelencia o al rechazo por la mediocridad.  
Otras obras del mismo autor: Apatride y Tendre Afrique.
Imagen
0 Comentarios

Regala libros

12/14/2016

0 Comentarios

 

​En esta Navidad regala libros en español de autores canadienses.

Imagen
​A tres manos es un libro donde tres autores escriben tres cuentos juntos. Cada quien participa con su imaginación en la elaboración de la trama de las historias sin saber qué final va a tomar porque quien lo termina es quien sabe su desenlace. Es probable que el lector no sepa dónde empieza y termina la participación de cada uno de los escritores, Roxana Orué, Ramón Sepúlveda y Carlos A. Torres.
Imagen
Los cuentos de Lily Chartrand relatan una historia fantástica y divertida. Vienen traducidos en varios idiomas y por supuesto en español.
Los niños van a estar encantados con El mundo fabuloso del señor Fred, La tiza rosada y El horrible monstruo al que le encantaba leer. 
Imagen
Habana dura, de la escritora Jocy Medina, es una novela que insinúa un erotismo poético en sus líneas contando el día a día de María Mariposa, una bella joven cubana de 22 años que deseando hacerse mujer huye de Holguín a La Habana, una ciudad donde sólo a golpe de amor, rabia, ron, sexo y mucha picardía se sobrevive.

Imagen
Imagen
0 Comentarios

De conventos, cárceles y castillos

10/14/2016

0 Comentarios

 
Imagen
Imagen
​En El cóndor pasa por el norte de Camila Reimers cuenta la historia de Camilo, un niño que simboliza la unión entre los pueblos indígenas nativos del norte y los del sur de las Américas tal y como lo dice la profecía : cuando el águila y el cóndor se unan en armonía, habrá paz en la tierra. Camilo es un niño que nació en Canadá; su madre es canadiense y su padre es chileno. En esta obra, el águila invita al cóndor a venir a Ottawa y celebrar el nacimiento de Camilo en quien converge la sabiduría de las dos civilizaciones. Es una novela que nos aporta un gran enriquecimiento cultural a través de relatos cuidadosamente escritos.
Camila Reimers es una escritora canadiense de origen chileno residente en Canadá. Graduada de la Universidad de Chile y de la Universidad de British Columbia. Se crió en una familia donde a la hora de la cena se discutía sobre la gramática española. Asociado a este estímulo de infancia, a su amor por las letras y a su talento para mezclar la ficción y la realidad, Camila ha desarrollado una producción literaria en ascenso. 
Imagen
​En 2016, recibió dos premios del International Latino Book Award en los Estados Unidos, por su novela: De conventos, cárceles y castillos y el libro infantil: El cóndor vuela sobre Ottawa.
Ganadora en varios concursos de cuentos tanto para adultos como para niños, fue seleccionada para un proyecto auspiciado por la UNESCO, en el libro The Best of All Worlds" una colección de cuentos infantiles que promueven la multiculturalidad.
​Otra de sus recientes producciones es el libro De conventos, cárceles y castillos. Allí, según lo cuenta Camila, uno de los personajes es Teresa de Ávila, a quien admira porque su autobiografía, "es el primer libro escrito en lengua castellana por una mujer para mujeres, en una época donde el rol  social de las mujeres era nulo. El libro De conventos, cárceles y castillos está inspirado en esta monja de 50 años que deja la rueca, con la que ayuda a mantener el convento, para llenar 300 páginas de escritura hablada o de habla escrita porque Teresa escribía una vez sin revisar ni editar". Es una monja de clausura que conoce de política, descubrimientos, leyes, comercio, cambios sociales y económicos y sobre lo que pasa en el mundo.
Según su autora, De conventos, cárceles y castillos presenta la biografía de una mujer que busca comprenderse a sí misma a través de un diálogo interior entre ella y Teresa de Ávila.  
Siguiendo la idea expresada en el libro de Teresa, El castillo interior, donde habla de su percepción del mundo espiritual del ser humano, semejándolo a un castillo con siete moradas, esta novela no está dividida en capítulos sino en moradas que Sonsoles, el personaje principal, va conquistando progresivamente.   
Otras obras de Camila Reimers son: Tres lotos en un mar de fuego, Hijos de lava, Cuentos de autoamor y de autopsias, The Best of All Worlds y El mundo de Al y Pal
0 Comentarios

Libros

8/21/2016

0 Comentarios

 

El horrible monstruo al que le encantaba leer

El horrible monstruo al que le encantaba leer es la historia de un gran monstruo que un día, en medio del bosque descubre un extraño objeto. Después de haberlo husmeado, lo lame y como no le encuentra gusto, lo bota furioso porque no le sabe a nada. Sin embargo, más tarde, ese extraño objeto le cambiaría su vida. 

Imagen
Erase una vez un horrible monstruo feo, sucio y malvado que vivía en un inmenso bosque en el que a veces se adentraban los humanos...
Imagen
Su autora es Lili Chartrand, una prolífica escritora canadiense de literatura infantil  que ha recibido varios premios y distinciones.  Con El horrible monstruo al que le encantaba leer, Lili Chartrand fue laureada con el premio del Gobernador General en el año 2006 en la categoría ilustración y ocupó el tercer puesto en el Palmarés Livromagie de Communications Jeunesse en el 2007. Éste y otros de sus fascinantes cuentos pueden ser leídos en inglés, francés, español, chino, portugués y otros idiomas.
Imagen
0 Comentarios
    Imagen
    Creación de contenido web Telf. 819 592-1126

    Archivos

    Enero 2018
    Octubre 2017
    Junio 2017
    Abril 2017
    Febrero 2017
    Diciembre 2016
    Octubre 2016
    Agosto 2016

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • Home
  • Estilo de vida
    • Politica
    • Cultura >
      • Curiosidades
      • Cine
    • Libros
    • Aire libre
    • Salud >
      • Nutricion
    • Moda >
      • Decoracion
      • Imagen
    • A la mesa >
      • Coctel
    • Actualidad >
      • Eventos
      • Reportajes
      • Tecnologia
      • Motor
      • Deporte
  • Colaboradores
    • Anunciantes
  • Contact
  • R&N COMMUNICATIONS